
- Descripción
- Currículum
- Reseñas
Introducción y uso de la página
Introducción y uso de la página
Curso
-
4¿Porqué debemos aprender el concepto de sistema? Aprendizaje, control motor y neurociencia aplicada a la readaptación.
-
5¿Porqué debemos aprender el concepto de sistema? Aprendizaje, control motor y neurociencia aplicada a la readaptación.
-
6Dolor y neurociencia del dolor. Curiosidades y ejemplos prácticos.
-
7Dolor y neurociencia del dolor. Curiosidades y ejemplos prácticos.
-
8Las 5 claves que debes saber para aprender a leer estudios científicos.
-
9Las 5 claves que debes saber para aprender a leer estudios científicos.
-
10Aprender a leer críticamente estudios científicos. Ejemplos prácticos.
-
11Aprender a leer críticamente estudios científicos. Ejemplos prácticos.
-
12Anamnesis, entrevista y razonamiento clínico y crítico. ¿Qué necesito saber?
-
13Anamnesis, entrevista y razonamiento clínico y crítico. ¿Qué necesito saber?
-
14Valoración con tests globales (OverHead Squat y Single Leg Squat). Ejemplos, fiabilidad y ciencia.
-
15Valoración con tests globales (OverHead Squat y Single Leg Squat). Ejemplos, fiabilidad y ciencia.
-
16Herramientas para poder utilizar en la recuperación activa. Oclusión, flossing, láser, foco atencional…
-
17Herramientas para poder utilizar en la recuperación activa. Oclusión, flossing, láser, foco atencional…
-
18Lesiones del pie. Epidemiología, factores de riesgo, mecanismos lesionales, tests y ejercicios.
-
19Lesiones del pie. Epidemiología, factores de riesgo, mecanismos lesionales, tests y ejercicios.
-
20Inestabilidad crónica de tobillo. ¿qué mecanismos están implicados?
-
21Inestabilidad crónica de tobillo. ¿qué mecanismos están implicados?
-
22Tendinopatía de Aquiles. Cómo enfocar un caso real de patología del tendón.
-
23Tendinopatía de Aquiles. Cómo enfocar un caso real de patología del tendón.
-
24Condromalacia rotuliana. ¿debo centrarme en el vasto medial oblícuo? Consideraciones a tener en cuenta.
-
25Condromalacia rotuliana. ¿debo centrarme en el vasto medial oblícuo? Consideraciones a tener en cuenta.
-
26Tendinopatía rotuliana. Progresión y control de las cargas en readaptación. Caso real de un futbolista profesional.
-
27Tendinopatía rotuliana. Progresión y control de las cargas en readaptación. Caso real de un futbolista profesional.
-
28Factores de riesgo para la lesión isquiosural. ¿Hacia dónde debemos enfocar nuestra visión?
-
29Factores de riesgo para la lesión isquiosural. ¿Hacia dónde debemos enfocar nuestra visión?
-
30Caso real de dolor lumbar. ¿Cómo abordarlo desde una perspectiva global?
-
31Caso real de dolor lumbar. ¿Cómo abordarlo desde una perspectiva global?
-
32Test de control de movimiento cervical. ¿Qué está bien y qué está mal?
-
33Test de control de movimiento cervical. ¿Qué está bien y qué está mal?
-
34¿Impingement subacromial? Evidencias.
-
35¿Impingement subacromial? Evidencias.
-
36Potenciación Post Activación en jugadores profesionales de balonmano. Una propuesta de trabajo práctico.
-
37Potenciación Post Activación en jugadores profesionales de balonmano. Una propuesta de trabajo práctico.
-
38Ejercicio excéntrico en la readaptación. ¿Cómo y cuándo lo puedo aplicar? ¿Cómo dosifico la carga?
-
39Ejercicio excéntrico en la readaptación. ¿Cómo y cuándo lo puedo aplicar? ¿Cómo dosifico la carga?
-
40Perfil carga-velocidad en press de banca. Cómo calcularlo y aspectos fundamentales en relación al procedimiento.
-
41Perfil carga-velocidad en press de banca. Cómo calcularlo y aspectos fundamentales en relación al procedimiento.
-
42Conferencia
Conferencia de prueba zoom
-
43Conferencia
Conferencia de prueba zoom
-
44Variabilidad de la frecuencia cardíaca y perfil de estados de ánimo.
-
45Variabilidad de la frecuencia cardíaca y perfil de estados de ánimo.
Curso
-
46¿Porqué debemos aprender el concepto de sistema? Aprendizaje, control motor y neurociencia aplicada a la readaptación.
-
47Dolor y neurociencia del dolor. Curiosidades y ejemplos prácticos.
-
48Las 5 claves que debes saber para aprender a leer estudios científicos.
-
49Aprender a leer críticamente estudios científicos. Ejemplos prácticos.
-
50Anamnesis, entrevista y razonamiento clínico y crítico. ¿Qué necesito saber?
-
51Valoración con tests globales (OverHead Squat y Single Leg Squat). Ejemplos, fiabilidad y ciencia.
-
52Herramientas para poder utilizar en la recuperación activa. Oclusión, flossing, láser, foco atencional…
-
53Lesiones del pie. Epidemiología, factores de riesgo, mecanismos lesionales, tests y ejercicios.
-
54Inestabilidad crónica de tobillo. ¿qué mecanismos están implicados?
-
55Tendinopatía de Aquiles. Cómo enfocar un caso real de patología del tendón.
-
56Condromalacia rotuliana. ¿debo centrarme en el vasto medial oblícuo? Consideraciones a tener en cuenta.
-
57Tendinopatía rotuliana. Progresión y control de las cargas en readaptación. Caso real de un futbolista profesional.
-
58Factores de riesgo para la lesión isquiosural. ¿Hacia dónde debemos enfocar nuestra visión?
-
59Caso real de dolor lumbar. ¿Cómo abordarlo desde una perspectiva global?
-
60Test de control de movimiento cervical. ¿Qué está bien y qué está mal?
-
61¿Impingement subacromial? Evidencias.
-
62Potenciación Post Activación en jugadores profesionales de balonmano. Una propuesta de trabajo práctico.
-
63Ejercicio excéntrico en la readaptación. ¿Cómo y cuándo lo puedo aplicar? ¿Cómo dosifico la carga?
-
64Perfil carga-velocidad en press de banca. Cómo calcularlo y aspectos fundamentales en relación al procedimiento.
-
65Conferencia
Conferencia de prueba zoom
-
66Variabilidad de la frecuencia cardíaca y perfil de estados de ánimo.
Por favor, inicia sesión para dejar una reseña