ProElite Recovery System Online
Volver a Tablero de control
Hola, un gran curso, ¿verdad? ¿Te gusta este curso?
Todas las lecciones más interesantes más allá. Para poder continuar sólo tienes que comprarlo
Obtén el curso
2.450€
1.987€
Secciones del curso
Sección 1
Presentación
1
Introducción
Sección 2
Módulo I - Tema I - Teoría de los sistemas dinámicos complejos
1
1.1.0.- Introducción y Bienvenida
16 min
2
1.1.1.- La visión simple, cartesiana y reduccionista
11 min
3
1.1.2.- La perspectiva sistémica
31 min
4
1.1.3.- Sistema complicado VS Sistema complejo. Sistema Lineal VS Sistema No Lineal
7 min
5
1.1.4.- La autoorganización del sistema
10 min
6
1.1.5.- Sistemas Dinámicos adaptativos y dinámicas fractales
20 min
7
1.1.6.- Ciencias y principios de la complejidad
13 min
8
1.1.7.- Nuestra relación con el entorno y la tarea
18 min
9
1.1.8.- Sistemas dinámicos y lesiones
34 min
Sección 3
Módulo I - Tema II - Control y Aprendizaje Motor
1
1.2.1.- Historia y contextualización del control motor
20 min
2
1.2.2.- ¿Qué es el control motor y el aprendizaje motor?
18 min
3
1.2.3.- Teorías sobre el control motor
13 min
4
1.2.4.- Teorías sobre el aprendizaje motor
21 min
5
1.2.5.- Neuroanatomía del control motor (I) – El SN Periférico
17 min
6
1.2.6.- Neuroanatomía del control motor (II) – El SN Central
27 min
7
1.2.7.- Neurofisiología del control motor (I) – Introducción
8 min
8
1.2.8.- Neurofisiología del control motor (II) – Sistema sensorial
25 min
9
1.2.9.- Neurofisiología del control motor (III) – Propiocepción
18 min
10
1.2.10.- Neurofisiología del control motor (IV) – El procesamiento de la información (I)
18 min
11
1.2.11.- Neurofisiología del control motor (V) – El procesamiento de la información (II)
22 min
12
1.2.12.- Neurofisiología del control motor (VI) – Sistemas de acción
26 min
13
1.2.13 .- Aprendizaje Motor – Conceptos
24 min
14
1.2.14.- Aprendizaje motor – Mecanismos Feedback y feedforward
28 min
15
1.2.15.- Aprendizaje motor – Plasticidad
11 min
16
1.2.16.- Aprendizaje motor – Esquema y engrama motor
26 min
17
¿Cómo van esos conocimientos sobre el control y aprendizaje motor?
15 preguntas
Sección 4
Módulo I - Tema III - Neurofisiología del dolor
1
1.3.1.- ¿Qué es el dolor?
25 min
2
1.3.2.- Estructura y dolor
16 min
3
1.3.3.- Tipos de dolor y terminología
35 min
4
1.3.4.- Neuroanatomía relacionada con el dolor
33 min
5
1.3.5.- Neurofisiología del dolor (I) - La nocicepción
21 min
6
1.3.6.- Neurofisiología del dolor (II) - La modulación del dolor
27 min
7
1.3.7.- Neurofisiología del dolor (III) - La sensibilización
29 min
8
1.3.8.- El efecto placebo y nocebo - Generalidades
25 min
9
1.3.9.- El efecto placebo y nocebo - La modulación atencional
34 min
10
1.3.10.- El efecto placebo y nocebo - La modulación contextual
17 min
11
1.3.11.- El efecto placebo y nocebo - La modulación emocional
35 min
12
1.3.12.- El efecto placebo y nocebo – La modulación por expectativas y condicionamiento
46 min
13
1.3.13.- Incertidumbre y dolor
25 min
14
1.3.14.- Pain Neuromatrix - La neuromatriz del dolor (I)
18 min
15
1.3.15.- Pain Neuromatrix - La neuromatriz del dolor (II)
41 min
16
1.3.16.- Pain Neuromatrix - ¿Neuromatriz o percepción?
16 min
17
1.3.17.- Pain Neuromatrix - ¿Y los conectomas y las firmas neuronales?
18 min
18
1.3.18.- Pain Neuromatrix - Neuroetiquetas
24 min
19
1.3.19.- Cambios en dolor crónico - Cambios corticales y medulares
15 min
20
1.3.20.- Cambios en dolor crónico - Cambios químicos y vasculares
5 min
21
1.3.21.- Cambios motores y dolor - Cambios en la sensibilidad y corteza motora
13 min
22
1.3.22.- Cambios motores y dolor - Cambios periféricos
39 min
23
1.3.23.- Cambios motores y dolor - Cambios en la variabilidad motora
20 min
24
1.3.24.- Tratamiento del paciente con dolor - Educación en neurociencia del dolor
24 min
25
1.3.25.- Tratamiento del paciente con dolor - Ejemplo de Educación en Neurociencia del Dolor
50 min
26
1.3.26.- Tratamiento del paciente con dolor - Hipoalgesia inducida por el ejercicio (HIE)
25 min
27
1.3.27.- Tratamiento del paciente con dolor - HIE en dolor agudo y dolor crónico
19 min
28
1.3.28.- Tratamiento del paciente con dolor - Exposición gradual al ejercicio
30 min
29
1.3.29.- Tratamiento del paciente con dolor - Herramientas a combinar con el ejercicio
23 min
30
¿Vemos lo que has aprendido sobre dolor? Vamos allá
10 preguntas
Sección 5
Módulo I - Tema IV - Herramientas con base neurocientífica
1
1.4.1.- Introducción
4 min
2
1.4.2.- Flossing - Aplicación
33 min
3
1.4.4.- Vibración - Aplicación
29 min
4
1.4.6.- Oclusión - Aplicación
26 min
5
1.4.7.- Oclusión - Cálculo de la presión
19 min
6
1.4.9.- Oclusión - Ejemplo de tratamiento
26 min
7
1.4.10.- Foco atencional
7 min
8
1.4.13.- Herramientas útiles para modificar focos
4 min
9
1.4.14.- Metrónomo - Aplicación
6 min
10
1.4.15.- Láser
10 min
11
1.4.16.- Skill Training
11 min
12
1.4.17.- Realidad virtual
9 min
13
1.4.18.- Terapia Espejo
19 min
14
1.4.19.- NMES
29 min
15
1.4.20.- Imaginería motora
31 min
16
1.4.21.- Biofeedback
31 min
17
1.4.22.- Foam Roller
16 min
Sección 6
Módulo I - Tema V - Generalidades de las lesiones
1
1.5.1.- Generalidades de las lesiones musculares
31 min
2
1.5.2.- Generalidades de las lesiones de ligamentos
14 min
3
1.5.3.- Generalidades de las tendinopatías (I)
18 min
4
1.5.4.- Generalidades de las tendinopatías (II)
49 min
5
1.5.5.- Generalidades de las tendinopatías (III)
23 min
6
Resolución de dudas 2/7/2021
1h 10 min
Sección 7
Módulo II - Valoración funcional y de movimiento
1
2.1.1.- Introducción
28 min
2
2.1.2.- Anamnesis
12 min
3
2.1.3.- Anamnesis (II) - Datos sociodemográficos
7 min
4
2.1.4.- Anamnesis (III) - Datos profesionales
7 min
5
2.1.5.- Anamnesis (IV) - Datos sanitarios
10 min
6
2.1.6.- Anamnesis (V) - Datos psicológicos
9 min
7
2.1.7.- Anamnesis (VI) - Datos nutricionales
7 min
8
2.1.8.- Anamnesis (VII) - Datos sobre el dolor
41 min
9
2.1.9.- Anamnesis (VIII) - Cuestionarios
3 min
10
2.1.10.- Anamnesis (IX) - Banderas
13 min
11
2.1.11.- Anamnesis (X) - Razonamiento Anamnésico
3 min
12
2.2.1 - Valoración estática (I) - Introducción y teoría
24 min
13
2.2.2.- Valoración estática (II) - Práctica
46 min
14
2.3.1.- Valoración dinámica (I) - Introducción y teoría
6 min
15
2.3.2.- Valoración de patrones motores básicos (I) - Teoría del Overhead Squat
21 min
16
2.3.3.- Valoración de patrones motores básicos (II) - Consideraciones prácticas del Overhead Squat
15 min
17
2.3.4.- Valoración de patrones motores básicos (III) - Práctica del Overhead Squat (I)
40 min
18
2.3.5.- Valoración de los patrones motores básicos (IV) – Práctica Overhead Squat (II) – Casos reales
28 min
19
2.3.6.- Valoración de los patrones motores básicos (V) - Teoría del Single Leg Squat
6 min
20
2.3.7.- Valoración de los patrones motores básicos (VI) - Práctica del Single Leg Squat (I)
22 min
21
2.3.8.- Valoración de los patrones motores básicos (VII) - Práctica del Single Leg Squat (II) Casos reales
18 min
22
2.3.9.- Valoración de los patrones motores básicos (VIII) - Teoría de tests globales de MMSS
15 min
23
2.3.10.- Valoración de los patrones motores básicos (IX) - Práctica de los tests globales de MMSS
12 min
24
2.3.11.- Valoración de los patrones motores básicos (X) - Trabajo práctico
12 min
25
2.4.1.- Valoración de los patrones motores específicos (I) - Valoración de la marcha (I)
30 min
26
2.4.2.- Valoración de los patrones motores específicos (II) - Valoración de la marcha (II)
19 min
27
2.4.3.- Valoración de los patrones motores específicos (III) - Patrones complejos
20 min
28
2.5.1.- Valoración analítica
35 min
29
2.6.1.- Razonamiento clínico y análisis de los resultados
16 min
Sección 8
Módulo III - Recuperación y readaptación de lesiones en pierna/tobillo y pie
1
3.1.1.- Anatomía ósea y articular
16 min
2
3.1.2.- Anatomia ligamentosa
5 min
3
3.1.3.- Anatomía muscular
38 min
4
3.1.4.- Anatomia nerviosa
16 min
5
3.2.1.- Biomecánica funcional y artrocinemática de la articulación tibioperonea
10 min
6
3.2.2.- Biomecánica funcional y artrocinemática de la articulación del tobillo
10 min
7
3.2.3.- Biomecánica funcional y artrocinemática de la articulación subastragalina
20 min
8
3.2.4.- Biomecánica funcional y artrocinemática del mediopie
10 min
9
3.2.5.- Biomecánica funcional y artrocinemática del antepie
16 min
10
3.2.6.- Biomecánica funcional y análisis morfofuncional del pie
13 min
11
3.2.7.- Biomecánica funcional y artrocinemática global de la pierna y el pie
14 min
12
3.2.8.- Biomecánica funcional y artrocinemática de la marcha. Mecanismo de windlass
13 min
13
3.3.1.- Biomecánica funcional muscular - Foot CORE System
6 min
14
3.3.2.- Biomecánica funcional muscular - Musculatura intrínseca del pie
21 min
15
3.3.3.- Biomecánica funcional muscular - Musculatura de la pierna
30 min
16
3.3.4.- Biomecánica funcional muscular - Estabilidad activa de tobillo y pie
4 min
17
3.4.1.- Tests Funcionales
2 min
18
3.4.2.- Tests Funcionales - Índice Postural del Pie
10 min
19
3.4.3.- Tests Funcionales - Test de dorsiflexión de la 1º MTF
18 min
20
3.4.4.- Tests Funcionales - Test de Jack
6 min
21
3.4.5.- Tests Funcionales - Valoración del antepie con respecto al retropie
6 min
22
3.4.6.- Tests Funcionales - Test de hipermovilidad del 1º radio
4 min
23
3.4.7.- Tests Funcionales - Test de pronación contrarresistencia
5 min
24
3.4.8.- Tests Funcionales - Navicular drop test
7 min
25
3.4.9.- Test Funcionales - Calcáneo en valgo
5 min
26
3.4.10.- Test Funcionales - Dorsiflexión de tobillo
11 min
27
3.4.11.- Test Funcionales - Test de resistencia del tríceps sural
4 min
28
3.4.12.- Tests Funcionales
2 min
29
3.5.1.- Componentes neurales - Sensibilidad del pie
16 min
30
3.5.2.- Componentes neurales - Corticalidad del pie
13 min
31
3.6.1.- Lesiones de la pierna tobillo y pie
4 min
32
3.6.2.- Hallux Valgus
33 min
33
3.6.3.- Fasciopatía plantar
44 min
34
3.6.4.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (I)
23 min
35
3.6.5.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (CAI) (II) - La lesión primaria
10 min
36
3.6.6.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (CAI) (III) - Alteraciones patomecánicas
6 min
37
3.6.7.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (CAI) (IV) - Alteraciones sensitivoperceptuales
14 min
38
3.6.8.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (CAI) (V) - Alteraciones del comportamiento motor
33 min
39
3.6.9.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (CAI) (VI) - Factores personales y ambientales
3 min
40
3.6.10.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (CAI) (VII) - Integración
9 min
41
3.6.11.- Inestabilidad Crónica de Tobillo (CAI) (VIII) - Casos reales
13 min
42
3.7.1.- Tendinopatía de aquiles
14 min
43
3.7.2.- Tendinopatía de aquiles (II) - La patología
35 min
Preguntas
{{ comment.replies_count }}
Enviar
Cargar más
Mi pregunta
Haz una pregunta
Agregar comentario
{{ message }}
Enviar
Volver a todas las preguntas
Entendiendo la propiocepción
La lección está bloqueada. Por favor, compre el curso para proceder.
Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.
Acepto
Política de privacidad
Haz una pregunta